La gestión de la seguridad acuática es un aspecto crítico que debe ser tomado en serio cuando hablamos de parques acuáticos y piscinas de uso público. Para los operadores y los diferentes profesionales que tienen relación con estas áreas, establecer pautas y protocolos para contar con un entorno seguro es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y el éxito del negocio.
En este post compartimos algunos errores comunes en la gestión de seguridad acuática y cómo evitarlos.
1. Ignorar la importancia de la seguridad
Uno de los errores comunes en la gestión es, directamente, subestimar la importancia de la seguridad acuática y de tener un estricto cumplimiento de las normativas y legislaciones aplicables. Esta no solo es un requisito legal, sino que también es fundamental para la experiencia del visitante.
Impacto en la reputación
Un entorno inseguro puede tener un impacto en la reputación del establecimiento, así como las reseñas negativas y la cobertura mediática de accidentes pueden disuadir a futuros visitantes. Por lo tanto, es crucial establecer y mantener altos estándares de seguridad para evitar daños a la imagen del parque o el resort.
2. No capacitar adecuadamente al personal
Otro error común es no proporcionar la formación necesaria al personal. Es imprescindible que todo el equipo, incluidos los socorristas y el personal de atención al cliente, reciba capacitación en seguridad acuática y manejo de emergencias. Esta formación proporciona las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva en situaciones críticas.
En función del perfil o del rol desarrollado por cada profesional del complejo, entre otras cosas, la capacitación debe incluir:
- Técnicas de rescate: Cómo actuar en caso de un accidente en el agua.
- Primeros auxilios: Formación en RCP y manejo de lesiones comunes.
- Manejo de multitudes: Estrategias para gestionar situaciones de emergencia con grandes grupos de personas.
- Simulacros de emergencia: La falta de simulacros de emergencia es otro error a evitar. Realizar simulacros de forma regular ayuda a que el personal se familiarice con los procedimientos de seguridad y mejora la respuesta ante incidentes.
- Normativas técnicas aplicables y pautas de mantenimiento
3. Descuidar el equipamiento de seguridad
No asegurar la disponibilidad y el mantenimiento del equipamiento de seguridad y salvamento es un error crítico, pero en ocasiones común. Equipos como chalecos salvavidas y flotadores deben estar siempre disponibles y en condiciones óptimas. Es importante realizar inspecciones periódicas para garantizar que todos los dispositivos cumplan con las normativas de seguridad:
Tipos de equipamiento
- Chalecos salvavidas: Deben ser de diferentes tamaños y adecuados para todas las edades.
- Flotadores y dispositivos de flotación: Deben estar disponibles en todas las áreas de natación.
- Botiquines de primeros auxilios: Deben estar accesibles y bien equipados en todo el parque.
Además, ligado con el punto anterior, el personal debe estar capacitado para explicar el uso de estos dispositivos a los visitantes, mediante instrucciones claras y visibles.

4. Falta de supervisión activa
La supervisión constante es esencial para mantener un ambiente seguro. Un error común es no contar con suficientes socorristas en todas las áreas de natación, que además en muchas ocasiones está estipulado por la propia normativa aplicable. La presencia visible del personal de seguridad no solo ayuda a prevenir incidentes, sino que también proporciona confianza a los visitantes.
De forma complementaria, se recomienda contar con sistemas de vigilancia que puedan complementar la supervisión humana. Las cámaras de seguridad permiten monitorear las áreas del parque y responder rápidamente a cualquier incidente, mejorando así la seguridad general.
5. No realizar mantenimiento regular de instalaciones
Realizar inspecciones regulares de las instalaciones es vital. Un error común es descuidar el mantenimiento de toboganes y áreas de juego acuático, bien por desconocimiento, bien por falta de protocolos con responsabilidades claras.
En The Fun Lab hemos generado una serie de checklists de inspecciones internas para ayudar en la tarea de los equipos de mantenimiento. Ponemos a disposición de los profesionales de la industria estas herramientas de forma gratuita, con versiones específicas para diferentes soluciones de ocio acuático (toboganes, estructuras en piscina, áreas splash sin profundidad…), así como para el periodo en el que se planteen las actuaciones (post-temporada, pre-temporada o durante la operación durante los meses de funcionamiento del parque).
Si te gustaría realizar una auditoría y consultoría en seguridad acuática en tu parque acuático o piscina, no dudes en contactar con nosotros o por el contrario si quieres más información sobre los nuevos servicios de auditoría y consultoría en seguridad acuática, visita nuestra página web.
Estaremos encantados de atenderte y ayudarte sea cual sea tu necesidad sobre un proyecto de ocio acuático. Continúa tu visita por nuestro blog para seguir estando al día de nuestras novedades, artículos técnicos y proyectos.